lunes, 6 de diciembre de 2010

TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta las bases conceptuales del desarrollo social y económico, para interpretar las principales teorías del desarrollo económico, estableciendo los aspectos ideológicos metodológicos de cada corriente de pensamiento. Tener claros conocimientos sobre conceptos básicos que de alguna manera necesitamos entender para poder establecer el desarrollo económico, crecimiento económico y su desarrollo e identificar las manifestaciones de dicho desarrollo en Venezuela.
 
   Los factores del crecimiento económico se clasifican en dos, los cuales son los más importantes, y a continuación se mencionan cada uno de ellos: el producto interno bruto calcula el costo monetario de la producción final de un país, es usado para el bienestar material de una sociedad y tiene las siguientes características: una magnitud de flujo, una producción final y una valoración con respecto a los bienes y servicios finales de un determinado país en un período de tiempo normalmente de un año. Y, por último, se encuentra el círculo virtuoso que se denomina de esta manera, porque se refiere al fortalecimiento o crecimiento en un ámbito completo de un país y/o población.

LA MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA

   "Modernización" es un proceso que adapta a las instituciones políticas tradicionales a funciones modernas. Desde 1992, Venezuela se encuentra envuelta en un periodo de revisión de su sistema político, y desde febrero de 1999, esta revisión con el propósito del cambio y transformación de las estructuras políticas ha sufrido una aceleración con la llegada al poder ejecutivo de Hugo Chávez.
  
   En este análisis desarrollaremos las 3 fases que consideramos que Venezuela deberá cumplir para alcanzar un nivel de modernización:

-          El Reto a lo Tradicional:

   En esta fase ocurre la confrontación inicial de la sociedad a lo establecido y sus instituciones, con el nacimiento de un grupo de propulsores de la evolución del sistema. Los líderes tradicionales al ser confrontados por los impulsores de un nuevo estilo de vida política e institucional pueden combatir las nuevas ideas y perseguir a los propulsores de este cambio, pueden discutir estas nuevas ideas, aceptando algunas y rechazando otras,

-          La Consolidación del Liderazgo Modernizador:

   La más dramática de las crisis que enfrenta un proceso de modernización política es la transferencia de poder de los líderes tradicionales a los emergentes. En Venezuela, esta fase del proceso está tomando lugar desde febrero de 1999, donde los líderes tradicionales están polarizando a la sociedad al entorpecer las actuaciones de los líderes, que con un respaldo popular legítimo, han sido electos al mostrar la bandera de cambio en sus ofrecimientos electorales. Es también la más dramática por la revolución de las estructuras de poder de los nuevos líderes.

-          La Transformación Económica:

   Una de las metas más importantes de todo proceso modernizador, es el establecimiento de un sistema económico sólido, que permita el crecimiento real del ingreso para el capital, El desarrollo de un plan económico en Venezuela, basado en su proceso histórico, social, emulara las condiciones de un modelo de desarrollo, donde la planificación y acondicionamiento deliberado de la economía es establecido por el estado, y a través de una clase media tecnocrática y emprendedora, quienes asumirán un decidido rol en la unión del capitalismo de estado y la economía de mercado.

DEPENDENCIAS


   En referencia a las teorías de la dependencia en relación a Venezuela vemos que las estructuras del país se formaron a partir de la colonización y todavía son presentes. Predomina el capitalismo agrario, dónde la clase baja y mayoritaria son los campesinos. En el caso de Venezuela estas élites tenían en su mano el petróleo del país y estaban al servicio de las élites de los países desarrollados, sobre todo de Estados Unidos y España.

   En Venezuela se ha determinado por una ruptura radical de estos lazos de dependencia a partir de la utilización del petróleo como arma política y económica. Venezuela ha sido capaz de dejar de lado la acumulación primitiva basada en el capital extranjero para crear un proyecto colectivo propio a partir de la nacionalización. Podemos observar que Venezuela entraría dentro del concepto de sociología de las emergencias puesto que desde su proyecto nacionalista y antiimperialista. Podemos ver que el eje que se quiere crear Venezuela - Cuba - Bolivia es un movimiento que pone en entredicho, sobre todo en América Latina.

GLOBALIZACIÓN


       El impacto de la globalización en Venezuela es una homogeneización cultural que la estamos evidenciando con un proceso, comenzando por la adopción del alfabeto latino por buena parte de los pueblos europeos. La globalización cultural es un fenómeno que nació con la humanidad y que se ha incrementado, pero lo importante es que tomemos conciencia de que existe.

   Como por ejemplo los próceres, las figuras públicas, el sistema de gobierno, las fiestas nacionales, los deportes estamos peor. Estos son solo algunos de los resultados de la globalización. De hecho, es un ejemplo recurrente de este el que sea posible conseguir una botella de Coca Cola en cualquier rincón del planeta.

   Es nuestra responsabilidad como ciudadanos como representantes de una opinión pública interesado en disfrutar de una cierta calidad de vida, cuestionarnos de impacto negativo que esto provoca sobre nuestra identidad.

TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES


   Es una consecuencia natural de la globalización económica y del poder de los mercados. Según ésta teoría, el capitalismo moderno ha penetrado en las economías de todo el mundo y ha creado una mano de obra móvil, dispuesta a migrar en busca de mejores oportunidades laborales. El proceso de desarrollo económico desestabiliza a grandes segmentos de la población de las nuevas economías emergentes, donde las reformas agrarias están desplazando a las personas de sus tradicionales entornos agrarios. El desarrollo económico produce también trabajadores más calificados. En un primer momento, las poblaciones pueden dirigirse a las zonas urbanas y al sector industrial dentro de sus propios países, pero las posibilidades de mayores ingresos pueden atraerlos a economías más desarrolladas. Además, las relaciones políticas y comerciales entre los países en desarrollo y los países desarrollados generan nuevos vínculos que hacen posible la migración. Los movimientos desde antiguas colonias son una manifestación de este fenómeno; la otra es la migración entre países que mantienen sólidas relaciones comerciales”.

DESARROLLO ECONÓMICO, CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO Y SUBDESARROLLO

Desarrollo Económico

   Consiste  en el mejoramiento sostenible del nivel de vida, lo que involucra el consumo material, la educación, la salud y la protección del medio ambiente, así como un aspecto relacionado que es la mayor igualdad de oportunidades.

Crecimiento Económico

     Es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.

   Existe crecimiento económico cuando aumenta la producción de un país, es decir, aumenta el producto interno bruto, aumenta también el empleo y el ingreso nacional.

Desarrollo y subdesarrollo

   La distancia entre los países desarrollados y los países subdesarrollados se manifiestan a través de 3 aspectos fundamentales:

1.      Los recursos humanos:
-          El crecimiento democrático: es mayor en los países en desarrollo.
-          El capital humano: los países en desarrollo deben poner énfasis en mejorar la educación reducido el analfabetismo y formar a los trabajadores.
2.      Los recursos naturales: son un factor determinante de la capacidad potencial de desarrollo de un país, sin embargo ha países que tiene gran cantidad de recursos naturales y son subdesarrollado y hay países que tienen pocos recursos naturales y son desarrollado.
3.      Capital y tecnología (capital físico) maquina herramienta.

FACTORES CLAVES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO


El Producto Interno Bruto (PIB)


   Simon Kuznets (1901-1985), creador del sistema estadounidense unificado de contabilidad nacional, había trabajado en la relación entre el crecimiento económico y la distribución de los ingresos, y, éste a su vez, fue el inventor del PIB (Producto Interno Bruto).

   El PIB es la principal macro magnitud existente que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo (normalmente un año).

   El Producto Interno Bruto es usado como una medida del bienestar material de una sociedad. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios.

   Para la cuantificación del aumento o disminución del PIB, se usan los precios de los bienes y servicios finales que prevalecían en algún período base, un nombre alternativo del PIB es el de PIB a dólares o a precios constantes.
  
     La tendencia del PIB aumenta debido a tres razones:
-          El crecimiento de la población
-          El crecimiento del acervo del equipo de capital
-          Los avances de la tecnología

   La tendencia ascendente del PIB es la principal causa del mejoramiento del nivel de vida. El ritmo de este movimiento ascendente ejerce un efecto poderoso sobre el nivel de vida de una generación en comparación con la que le antecedió. Si la tendencia del PIB es ascendente en 1% anual tardará 70 años en duplicarse el PIB, pero una tendencia de crecimiento del 10% anual duplicará el PIB en tan sólo 7 años.

Características del Producto Interno Bruto (PIB):

1.      Magnitud flujo:
   El PIB es una magnitud denominada de flujo, que contabiliza sólo los bienes y servicios producidos durante la etapa de estudio. El significado de flujo o corriente se refiere a un periodo de tiempo (día, semana, mes, año, etc.) que además debe expresarse de forma clara, si bien en muchos casos y ante un uso generalizado, dicho periodo de tiempo puede sobreentenderse. Así, por ejemplo, los ingresos de una persona son una corriente o flujo ya que hay que explicar el periodo en el que se han obtenido. Por tanto las corrientes o flujos tienen una clara dimensión temporal.

2.      Producción final:
   El PIB mide sólo la producción final y no la denominada producción intermedia, para evitar así la doble contabilización.

3.      Valoración:
   El Producto Interior es el valor total de la corriente de bienes y servicios finales. Al ser el Producto Interior un agregado o suma total de numerosos componentes, las unidades de medida en que estos vienen expresados son heterogéneas (toneladas, metros, unidades, kilovatios/hora, etc.). Para obtener un valor total, es preciso transformarlos a términos homogéneos lo que se consigue dando valores monetarios a los distintos bienes y servicios; el Producto Interior es pues, una operación matemática de multiplicación en la que entran dos grandes factores:

-          PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o una economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos.
-          PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir valorados según los precios del año que se toma como base o referencia en las comparaciones.

Formas de valoración del PIB

El cálculo de valor monetario de los bienes producidos, incluidos en el PIB, puede realizarse mediante dos formas diferentes:

-          Según el costo de los factores (cf).
-          Según los precios de mercado (pm).

La valoración a precios de mercado se realiza incluyendo los impuestos indirectos y las subvenciones a la explotación, mientras que la valoración a coste de los factores no incluyen estas cantidades. La relación entre ambos se obtiene restando al PIB valorado a precio de mercado, los impuestos indirectos ligados a la producción (Ti) y sumándole las subvenciones a la explotación (Su) y así se obtiene la valoración a coste de los factores.



PIBcf = PIBpm – T+ Su


Círculo Virtuoso del Crecimiento Económico
  
     Se denomina de esta forma al fortalecimiento de un país que busca alcanzar mayor crecimiento, desarrollo, riqueza y bienestar para su población.
    
   En Venezuela los últimos 12 años han sido particularmente viciosos en lo que se refiere a pobreza, y de estos, los últimos 7 han sido realmente devastadores para la población y para la economía.

   Para mencionar dentro de la economía venezolana, el significado del círculo virtuoso, hay que partir del hecho en el que se está viviendo actualmente, es decir, Venezuela se encuentra en un circulo mas que vicioso, en el que el continuo crecimiento de la pobreza entorpece cualquier logro que se pueda esperar, dado este crecimiento relativo, se requiere una tasa de crecimiento mas alta, la cual es absolutamente necesaria para revertir la actual situación de pobreza extrema y generalizada en la que se encuentra el país.

   Existen círculos viciosos reforzadores, como el que existe en la población venezolana, que mantienen a los individuos, las familias, las regiones y al país entero en la pobreza, incapacitándolos para contribuir al crecimiento nacional y perpetuándolos en una pobreza, cada vez más extensa y extrema.
  
   Convertir un circulo Vicioso, en uno Virtuoso, implica la adecuación de las estructuras del Estado, de manera que sea factible al diseño y aplicación de planes de largo plazo que comiencen por priorizar la educación de la población en todos sus niveles sin sesgos políticos de ninguna clase.

FACTORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS

DEL DESARROLLO ECONÓMICO


     Los factores económicos más importantes son: la magnitud del ingreso disponible, la distribución del ingreso, la política seguida por las empresas en materia de distribución de los beneficios y el estado de desarrollo económico de la sociedad.
    
   Por otra parte, los factores económicos son aquellas variables de tipo económica que pueden favorecer o retardar el desarrollo de un negocio.
  
   En los factores sociales para que haya un desarrollo económico se necesita que se eleve el nivel de vida de la población en general, para esto se necesita mayor crecimiento económico, menor crecimiento demográfico, distribución equitativa de los ingresos sin destruir el entorno que nos rodea.

   Se dividen en 2 aspectos fundamentales:

-          Panorama alimenticio: es uno de los problemas amas agudo que se refleja en que un buena parte de la población no cuenta con la comida mínima necesaria para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
-          Panorama educativo: otra variable muy importante es la educación ya que por medio de ella las personas tienen acceso a un mejor nivel de vida.

   Entre Los factores políticos se encuentran: la corrupción, la burocracia, la actitud de los consumidores hacia productos foráneos, las acciones del gobierno anfitrión, los posibles bloqueos de transferencia de fondos, la no convertibilidad de divisas, entre otros.

EL INGRESO Y SU DISTRIBUCIÓN EN VENEZUELA


     La distribución del ingreso en Venezuela ha sido históricamente desigual; similar a lo ocurrido con buena parte de los países de América Latina. Esta región tiene la mayor desigualdad de ingresos del mundo, donde el 10% mas rico de la población recibe en promedio el 36% del ingreso total y el 40% mas pobre recibe apenas en promedio el 14% del ingreso total.
    
   Comparativamente Venezuela no esta entre los países latinoamericanos que exhiben peores índices de desigualdad de ingresos (Brasil, Haití, Guatemala, Paraguay, entre otros) pero se encuentra bastante alejada de la distribución de ingresos que exhiben la mayoría de los países europeos.

   Tanto en Latinoamérica como en Venezuela, unos pocos concentran un porcentaje muy elevado del PIB, mientras que la mayoría de la población debe “subsistir” con niveles de ingresos sumamente bajos. Esta mala distribución del ingreso esta estrechamente relacionada con los dramáticos cambios económicos experimentados por la región en los últimos años. Los modelos económicos implantados en nuestros países, lejos de mejorar la situación y bienestar de la mayoría, privilegiaron los sectores más pudientes de nuestras sociedades. Recordemos que estos países fueron los laboratorios experimentales de toda clase de políticas públicas, las cuales de la teoría, pasaban a la práctica en los países latinoamericanos, sin importar que siempre trajeran represiones financieras, altas tasas de inflación y fuertes devaluaciones.

   Esta distribución de ingresos tan diversa (según cifras del Banco Mundial, un 60% de los países sudamericanos se encuentran en la “prestigiosa” lista del 20% de países con una distribución más desigual), explica perfectamente los elevados y peligrosos niveles de pobreza que padecemos en     Latinoamérica. Muchos teóricos concuerdan en el hecho que no es del todo correcto definir pobreza a partir de la distribución de ingresos, pero es evidente que una mejoría en este indicador, conlleva a una reducción de la cantidad de personas pobres.

     La mala distribución del ingreso, que además de sus perversos efectos, no es funcional para el desarrollo de los países, debido a sus incidencias en le consumo, ahorro e inversión, debe ser enfrentada por los gobiernos empleando diversos mecanismo, los cuales ataquen el problema de raíz, para con esto mejorarle la cantidad y calidad de ingresos a los más necesitados. Estos mecanismos deben contemplar un incremento en los niveles de escolaridad de la población, para con esto mejorarle las posibilidades de encontrar un buen empleo, políticas de crédito para la pequeña y mediana empresa e industria, incentivos para atraer inversión nacional y extranjera, algo fundamental es revertir las actuales condiciones del mercado laboral donde el desempleo y la economía informal marcan la pauta; pero todo esto no será posible si al mismo tiempo no se defiende, en términos reales con baja inflación y sin devaluaciones traumáticas, el ingreso de cada persona. Un arduo trabajo de largo plazo para generar un elevado bienestar general.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE VENEZUELA EN FUNCIÓN AL DESARROLLO ECONÓMICO


Fortalezas:

-          Posee un sistema político democrático, el cual permite una participación de la sociedad en los asuntos internos, asiendo más fuerte y fluida la  relación con otros países, en especial con aquellos democráticos que son los más desarrollados.
-         Fuerte participación en organismos internacionales, ya que Venezuela es miembro de las Naciones Unidas (ONU), miembro fundador de la OEA, del Banco Mundial, del Fondo Interamericano de Desarrollo (BID), de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la Comunidad Andina (CAN), de la Asociación Interamericana de Integración (ALADI), entre otros.
-          Ventajas comparativas en el área de red vial y ferroviario; se puso en marcha el plan ferroviario de la Región Central-Caracas-Tuy; y existen grandes avances en la construcción de la autopista Caracas-Oriente.
-          Venezuela es uno de los países más urbanizados de Latinoamérica.
-          Mediante la descentralización de los Estados y Municipios, los cuerpos policiales se han diversificado, recibiendo insumos y equipos para su trabajo, como es el caso de los Municipio Chacao y Baruta en el Estado Miranda.
-          Para contrarrestar el impacto del Plan Colombia en nuestro territorio, la GN reforzó los puntos de control para efectos de multa en todos los puertos y aeropuertos; creo nuevas unidades que constantemente participan en programas de entrenamiento del personal para el combate de drogas; mantienen comunicación y coordinación permanente con sus homólogos colombianos y estadounidenses y participan en operaciones internacionales como Acuario (para combatir el éxtasis), y Operativo Plataforma (para combatir la heroína).

Debilidades:


-          Situación precaria de gobernabilidad que vive en el país, reflejado en el errado manejo con medios, iglesia, grandes y pequeños empresarios, con Estados Unidos, Colombia, agricultores y ganaderos, así como, con gobernadores y alcaldes que no pertenecen a partidos seguidores del gobierno nacional.
-          Bajos niveles de confianza en las instituciones dado el carácter paternalista e instrumental de las relaciones del individuo con la sociedad.
-          Estado insolvente e inconsecuente en políticas económicas y sociales.
-          Combinación de una mala administración de la riqueza, unida a la corrupción y el clientelismo político, tanto en el gobierno como en las empresas del Estado, ha producido servicios y un sector público ineficientes.
-          Cancillerías dirigidas por militares, formados en especialidades militares, pero inexpertos en diplomacia.
-          Política exterior cambiante, dirigida por las relaciones personalizadas y amistosas del gobierno, con naciones acusadas de apoyo al terrorismo (Libia, Irak y Cuba).
-          Política monetaria poco coherente, provocando anclajes en el valor monetario nacional, y por ende, debilitamiento de los negocios internacionales.
-          Disminución global de las relaciones políticas entre Venezuela y Estados Unidos, visualizándose en el rechazo de ayuda para la reconstrucción del estado Vargas.
-          Fraccionamiento de las fuerzas armadas y el ejército venezolano, mostrándose un gran descontento, impaciencia y agresividad militar.
-          Crisis en el Ministerio Público, y monopolio en la acción penal por parte la Fiscalía General de la República; es demostrable por la lentitud en las instituciones que intervienen en el proceso de justicia, recarga procesal en los tribunales (1.700 tribunales para 24 millones de personas) y un déficit de 1.700 fiscales a nivel nacional (sólo existen 500 en todo el país, y cada uno maneja un promedio de 3000 casos).
-          En el ámbito carcelario se aplican políticas incoherentes; Venezuela es parcialmente el país más violento de América Latina, incluso por encima de Brasil: en el 2001 hubo 244 muertos y 1.249 heridos tras los barrotes.
-          Continuos recortes en los presupuestos nacionales y la prioridad de asignación de recursos, subordinada a la educación y salud, han incidido en la operatividad de las unidades en virtud de la reducción de programas de mantenimiento y compras de repuestos en las Fuerzas Armadas; por ejemplo, en el  año 2002 el monto asignado a la Fuerza Aérea y el Ejército sufrió una disminución de 47% en comparación a 2001.
-          La deserción y en general la exclusión, se tornaron los indicadores más importantes del menoscabo de la educación venezolana, donde mas de 2,5 millones de niños entre 4 y 18 años de edad (más de 32% de jóvenes en edad escolar) están fuera del sistema educativo.
-          Escasa adecuación a la realidad de los programas de estudio que se enseñan en los planteles, porque no están diseñados para que los alumnos se comuniquen eficientemente, sean capaces de resolver problemas, de mantener grupos familiares estables y de comprender el país correctamente.
-          Falta de continuidad en las políticas públicas.

ACTITUD CRÍTICA EN EL ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

    
   Desde mediados de los años ochenta, Venezuela comenzó a endeudarse y en la actualidad la economía se ha ido estancando. Los problemas económicos son los mismos que en el resto de América Latina, sólo que Venezuela depende del precio del petróleo en forma categórica ya que entre el 70 y 80% de sus entradas provienen de éste mineral.

   Para subsanar las consecuencias de la excesiva migración de la población hacia Caracas, el gobierno fomentó el comercio y la industria en las ciudades de segundo orden en el interior del país.

   En los años 90, los problemas económicos de Venezuela son típicamente latinoamericanos, pero hay que destacar de manara clara que el país dispone del doble de energía que México, Brasil o Argentina. Los ingresos anuales por habitantes se encuentran alrededor de los 3.000 dólares, con lo que figura detrás del Brasil pero duplica la tasa de Colombia.

   Los pronósticos de la economía venezolana, revelan que de no tomarse medidas urgentes la descentralización corre un gran riesgo. El grado de desigualdad en la distribución de los ingresos del país, acompaña a toda América Latina con una de la más pronunciada disparidad en los ingresos de todas las regiones en desarrollo del mundo. Esto quiere decir que en Venezuela se tiene una pobreza innecesaria o simplemente un exceso de pobreza.

   Para el año 1999, entre 162 países ordenados de mayor a menor desarrollo humano, Venezuela ocupó el puesto 61. El  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) clasifica los 162 países en tres grandes grupos: a) países de alto desarrollo humano; b) países de desarrollo humano medio; y c) países de bajo desarrollo humano. Venezuela es considerada un país de desarrollo humano medio.
    
     Con ésta condición de país subdesarrollado se debe motivar a la población a reflexionar profundamente acerca de las posibilidades de esta decepcionante situación de atraso. Venezuela es un país inmensamente rico; posee una gran masa de recursos naturales (petróleo, gas, hierro, bauxita, oro, diamante, tierras fértiles, potencial forestal y una ubicación geográfica envidiable). Pero también es un país mayoritariamente pobre: el 80% de la población vive en situación de pobreza y el ingreso per capita anual es de apenas 2500 dólares, cuando en 1977 era de aproximadamente 7445.

   Recientemente, el estudio del desarrollo ha avanzado mucho en las últimas dos décadas. Hoy en día se incluyen conceptos como la calidad ambiental, los derechos humanos, la incorporación de la mujer, los fallos del mercado, entre otros, los cuales han cambiado para siempre el concepto de desarrollo limitado al propio ámbito económico. La teoría del desarrollo es ahora un campo multidisciplinario donde convergen la sociología, la ciencia política, la geografía, la historia, la psicología, la economía e incluso hasta la teología.
     
   El mercado todavía puede desempeñar un papel importante en los procesos de desarrollo de las naciones si se combina con una acción gubernamental eficaz, transparente y oportuna. Tanto Venezuela como el Estado han fallado tantas veces en llevar adelante reformas económicas; gerencia eficientemente a la mayoría de las empresas públicas y garantizar el cumplimiento de las leyes, que es natural que en este país todos los ciudadanos se pregunten si la acción del gobierno es más eficaz que el mercado.

   El principal obstáculo para el largo camino del desarrollo nacional es de carácter cultural. El país se ha convertido en enemigo de su propio desarrollo y progreso. La mentalidad del venezolano está muy lejos de llevar en alto los valores de responsabilidad, ética, seriedad, preocupación y trabajo.

   Venezuela, a pesar de contar con un extraordinario potencial, tiene un 80% de sus habitantes en situación de pobreza. No han sido suficientes todos los recursos obtenidos del petróleo para construir una nación próspera, donde la mayoría de sus ciudadanos alcance un nivel de vida adecuado y nadie tenga negado el acceso a la salud, la educación y la justicia.

   La nación venezolana ha caído en un círculo vicioso del cual necesita salir lo más pronto posible para iniciar la reconstrucción de la República. La ignorancia en la que está inmersa una gran cantidad de venezolanos es un medio propicio para que los políticos con ansias de poder hagan de las suyas. Las esperanzas están cifradas en los nuevos líderes políticos, tanto a nivel nacional como regional, que tienen en sus manos la tarea de restaurar la confianza de la población en la democracia y sus instituciones.

   La insatisfacción con la situación actual no debe convertirse en un activarte de la frustración, el desorden y la inestabilidad política. Por el contrario, debe ser un reto a trabajar duro, a respetar y hacer cumplir el orden jurídico, a ser más solidarios y a participar activamente en el proceso de cambio que la nación reclama. El desafío que se presenta es el de superar la crisis y reencontrar el camino del desarrollo en un contexto democrático, pluralista y participativo. Por ello, se debe considerar que existe un camino mejor, por lo que no se deben cruzar los brazos esperando que la inercia económica y social desarrolle al país. El desarrollo se planifica y se hace pensando en metas de corto, mediano y largo plazo que compartan la mayoría de la población.

LA ECONOMÍA VENEZOLANA CON RESPECTO AL PIB

   El tamaño de la economía venezolana, de aproximadamente 135 mil millones de dólares en 2005, representa alrededor de un 5% del tamaño de la economía de América Latina y el Caribe (ALC), ésta con un PIB global de un poco más de 2 billones de dólares. La economía venezolana sólo está por detrás de México, cuyo PIB representa alrededor de 35% del PIB de ALC, de Brasil (30% del PIB de ALC) y de Argentina (7,5% del PIB de ALC), lo cual la sitúa junto con Chile y Colombia entre las seis economías de mayor tamaño de la región.

   Venezuela es un país que hasta finales de los años setenta del siglo XX exhibió una entre mediana y alta tasa de crecimiento de su PIB. Si tomamos el período que comprende prácticamente todo el siglo XX (1900-96) comprobamos que la tasa anual de crecimiento de la economía venezolana se situó en alrededor de 5,9%, superior en casi dos puntos a la tasa registrada por las principales economías latinoamericanas (4,3%). Este relevante desempeño económico tuvo efectos positivos en la modernización del país, lo cual se reflejó en el incremento sostenido de: la tasa de urbanización, la dotación de infraestructura, en el mejoramiento de los indicadores de calidad de vida, como el incremento de la tasa de alfabetización, de la expectativa de vida y en el aumento del nivel de ingreso per cápita. Las tasas de crecimiento para diferentes periodos del Cuadro 1 corroboran lo dicho.

   Este crecimiento consistente contrasta agudamente con lo que ha sido la evolución del PIB venezolano desde finales de la década de los setenta, caracterizado por su comportamiento irregular, signado por una alta volatilidad, lo cual refleja la pérdida de dinamismo económico y el agotamiento del modelo rentista petrolero sobre el que se ha sostenido la economía venezolana. Durante la llamada “década perdida” para América Latina (1980-1990) la tasa de crecimiento anual promedio del PIB venezolano fue negativa (-0,7%). Durante el quinquenio de 1990-1995 esta tasa experimentó un repunte de 2,8%, para luego volver a retroceder en el período 1995-2002 donde el PIB experimentó un crecimiento nulo (-0,1%) (Cuadro 2). Este errático desempeño representa la más alta volatilidad del crecimiento del PIB entre los países de la región. Venezuela exhibió una volatilidad de 5% durante el período 1981-1996, frente a 1,9% para el resto de Latino américa en el mismo período (Thorp, 1998).



Cuadro 1. Tasa de crecimiento del PIB (diferentes períodos hasta 1981)

1900-13
1913-29
1929-45
1945-72
1972-81
1960-70
1970-80
2,3
9,2
4,2
5,7
4,7
6,0
4,5
Fuente: CEPAL (1996), Thorp (1998).



Cuadro 2. Tasa de crecimiento del PIB (diferentes períodos desde 1980)

1982-84
1985-90
1991-94
1981-96
1980-90
1990-95
1995-02
-2,7
9,2
3,0
2,2
-0,7
2,8
-0,1
Fuente: CEPAL (1996), Thorp (1998).


   Esta alta volatilidad en el desempeño del PIB está relacionada con la respuesta característica de los agentes ante los shocks externos, fundamentalmente los provocados en los términos de intercambio del petróleo. La conseja implícita en las recetas de los organismos multilaterales: financiar un shock transitorio, ajustarse a un shock permanente, no ha sido un modelo de política económica a seguir en Venezuela. Por esta razón, los necesarios ajustes del gasto ante la caída de los ingresos petroleros no se producen, éstos se han comportado de manera rígida a la baja, con el resultado de provocar el déficit fiscal que finalmente desembocan en devaluaciones y mayores tasas de inflación, fenómenos característicos de economías con alta volatilidad en el crecimiento de su PIB. Los booms de ingresos petroleros, por el contrario, han sido frecuentemente absorbidos como un ingreso permanente, posibilitando que se produzcan sobrevaluaciones recurrentes del tipo de cambio real, lo cual le ha restado competitividad a las exportaciones no petroleras y ha encarecido relativamente los bienes y servicios domésticos que no se comercializan internacionalmente. Por esta razón, la vinculación entre los efectos monetarios generados por los cambios en los ingresos petroleros y la economía real no necesariamente se han producido en la misma dirección. Como se colige del trabajo de Sáez (2006), aunque los precios petroleros han tenido efectos reales en la economía venezolana, los mecanismos de transmisión que actúan desde los términos de intercambio a la actividad económica han resultado relativamente complejos. Adicionalmente, este efecto perverso también se deja observar, como lo apunta Haussman (2006), en el hecho que, a contracorriente de lo que cabría esperar, la productividad por trabajador y el ingreso por habitante no aumentan significativamente en los periodos de auge. En la práctica, la recuperación económica de los tres últimos años se ha producido a la par de la continua caída relativa de la productividad laboral.

   El período 1995-2002, con su tasa de crecimiento de -0,1% representa incluso una volatilidad más acentuada que para períodos previos; volatilidad que también se refleja en las tasas de crecimiento del PIB desde 1999 hasta el presente (Cuadro 3 y Gráfico 1). En lo que va del presente siglo, el PIB venezolano ha estado sometido a significativas fluctuaciones con fuertes caídas durante los años 2002 y 2003. A partir del año 2004 se observa una recuperación importante del producto, la cual se mantuvo durante 2005, apoyada fundamentalmente en el fuerte aumento del gasto público, amparado en la tendencia favorable que ha mostrado la evolución de los precios del petróleo y la positiva dinámica de la economía mundial, entre otras causas, por el importante crecimiento de economías emergentes como China y la India. De los aproximadamente 55.500 millones de dólares de exportaciones venezolanas en el 2005, cerca del 90% correspondieron a las exportaciones petroleras, lo cual no quiere decir que no se produjera también un incremento significativo de la actividad económica no petrolera privada, pero ésta se produjo sobre todo a partir de la utilización de la capacidad instalada que se mantenía ociosa, la cual ya ha alcanzado niveles cercanos al tope de la capacidad productiva. Todo indica que el crecimiento del PIB se mantendrá durante el año 2006, con estimaciones que oscilan entre 6,5 y 7,5%. Aunque un poco ralentizado con respecto al año anterior, este crecimiento seguirá la tendencia de depender fuertemente del incremento del gasto público corriente, aunque también se ha incrementado el componente de gasto público destinado a inversión.



Cuadro 3. Tasa de crecimiento del PIB 1999-2006. (A precios constantes de 1997)


1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006 (e)
Variación PIB (%)
-6,0
3,7
3,4
-8,9
-7,7
17,9
9,3
6,5-7,5


Gráfico 1: Tasa anual de crecimiento del PIB 1999-2006




   El fluctuante desempeño del PIB venezolano durante el periodo 1995-2005 tiene varias causas de las cuales se mencionan tres relevantes:

1) Desde finales de los años ochenta la economía venezolana fue sometida a reformas mediante la implementación en 1989 de un programa de ajuste estructural. Este programa estaba alineado con las recomendaciones salidas del Consenso de Washington, involucrando entre otras medidas: liberación de los precios de los bienes y servicios, liberación del tipo de cambio, un programa de privatizaciones, una política de apertura comercial, reestructuración y modernización del sistema tributario y del sistema financiero. Sin embargo, la aceptabilidad de estas medidas como la estrategia adecuada dirigida a cambiar el modelo rentista petrolero no se correspondió con la instrumentación de políticas sociales efectivas, que paliaran sus previsibles efectos adversos, fundamentalmente sobre la población más pobre y, por ende, con menor capacidad para proteger sus ingresos reales. Con todo, programas como la apertura comercial significaron la posibilidad de lograr una mayor inserción internacional de los productos venezolanos, lo cual permitió dinamizar algunos sectores económicos privados, encontrando éstos nuevos mercados, reflejándose en el aumento sostenido de los flujos comerciales de bienes no petroleros, especialmente hacia Colombia y el resto de los países de la Comunidad Andina de Naciones.

2) Las políticas de ajuste no consiguieron anular la vulnerabilidad característica de la economía venezolana a los shocks externos, fundamentalmente los provocados por la caída de los ingresos petroleros. Las fluctuaciones del precio del petróleo de la segunda mitad de los años noventa demostraron una vez más la fuerte dependencia de la economía venezolana a éste. El desequilibrio entre gasto e ingreso se mantuvo dentro de un entorno signado por recurrentes sobrevaluaciones del tipo de cambio real, al utilizarse el anclaje cambiario como instrumento de control de la inflación, dificultando la inserción de la producción nacional no petrolera en los mercados internacionales. En este contexto, el programa de reformas sufrió reveses importantes, como la paralización del proceso de privatizaciones y el retraso en la implementación de las reformas en el sistema tributario y financiero, agravado en este último caso por la crisis bancaria del año 1994. Esta situación estuvo acompañada de la acentuación de la caída de la inversión doméstica, manifestada desde los años ochenta (Cuadro 4). En el caso de la inversión pública, su comportamiento fue relativamente estable durante las tres décadas previas a las reformas, situándose en torno a los diez puntos porcentuales con respecto al PIB. Pero, a partir de mediados de los noventa, la rigidez a la baja del gasto público en un escenario de menores ingresos se produjo en desmedro del gasto público en inversión, el cual experimentó, en términos reales, mermas significativas, sobre todo en sectores como infraestructura, la educación y la salud. Paradójicamente el ahorro bruto total, expresado como porcentaje del PIB, se ha situado de manera consistente por arriba de los requerimientos de inversión, lo cual explica, en parte, las recurrentes “fugas de capitales” características de la economía venezolana de las últimas dos décadas del siglo XX.



Cuadro 4. Ahorro privado e inversión privada (en % del PIB) Varios periodos.


Inversión
Ahorro
Ahorro Financiero
1970-79
19,6
22,0
2,4
1980-89
9,4
11,3
1,9
1990-99
5,7
28,7
23,0
Fuente: Velásquez (2001)

   La caída de la inversión privada se reflejó, entre otros aspectos negativos, en un alto nivel de obsolescencia de las maquinarias y equipos utilizados (Baptista, 2000). Así, cuando se compara a Venezuela con Estados Unidos y Chile se tiene que la edad promedio en años de los equipos y máquinas utilizados para la producción en 1980 era de 5,35 y 5,95 años para estos países respectivamente, mientras que para Venezuela dicha cifra era de 4,89 años. Por el contrario, para 1999 la situación se había revertido; mientras el equipamiento norteamericano y chileno se reponía a tasas promedio de 5,01 y 4,54 años respectivamente, la edad promedio de los equipos y maquinarias en Venezuela representaba 8,19 años (Cuadro 5). No es de extrañar entonces que se haya producido igualmente una merma significativa en la productividad por trabajador del sector formal, agravado con la baja productividad exhibida por el empleo informal, en continuo ascenso desde comienzos de los años noventa.


Cuadro 5. Edad promedio en años de los equipos y maquinarias
(Sector Privado de la economía) 1980-1999



1980
1985
1990
1995
1999
Estados Unidos
5,35
5,62
5,77
5,76
5,01
Chile
5,95
6,79
5,59
4,46
4,54
Venezuela
4,89
6,90
7,97
8,05
8,19
Fuente: Baptista (2000)


   Desde mediados de los años noventa se corrobora que el comportamiento de la inversión ha sido más errático que el del producto, la cual es de tres a cuatro veces superior a éste (Sáez, 2006). El Cuadro 6 presenta la variación porcentual anual de la inversión total desglosada en privada y pública, observándose la alta volatilidad de ambos componentes de la inversión. El Gráfico 2. Muestra la relación entre el desempeño del producto, la inversión privada y la inversión pública para el período 1996-2002 a precios constantes de 1984. Efectivamente, la inversión tanto la privada como la pública han tenido un comportamiento más errático que el producto desde 1996. Ambas variables de inversión se relacionan, en el sentido que, dada la irreversibilidad de una parte de la inversión privada, que en Venezuela según Velásquez (2001) correspondería a aproximadamente un 50% de ésta, la incertidumbre asociada a la cuestión del financiamiento del gobierno alienta su comportamiento volátil.


Cuadro 6. Variación de la inversión total, privada y pública 1996-2002. 
A precios constantes de 1984



1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Total
-6,3
23,9
-2,5
-16,4
1,1
13,6
-22,0
Privada
-5,8
30,9
5,7
-18,0
0,9
11,9
-26,0
Pública
-6,6
18,9
-8,9
-15,0
1,2
15,1
-18,7
Fuente: BCV (datos disponibles en: http://www.bcv.org.ve/)


Gráfico 2. Variación del PIB, la inversión privada y la inversión pública 1996-2002. A precios constantes de 1984

Fuente: BCV (datos disponibles en: http://www.bcv.org.ve/)


3) Los primeros años de este siglo reflejan hasta ahora a una economía venezolana más dependiente del comportamiento del ingreso petrolero y, secundariamente, de la efectividad de la recaudación fiscal. La recuperación de la tasa de inversión, tal y como se observa en el Cuadro 6, sin discriminarla entre su componente público y privado, ha acusado el impacto de una mayor dinámica económica. Este escenario no ha implicado a priori el desplazamiento de inversión privada por inversión pública, pero tampoco se ha producido un proceso de efectiva retroalimentación entre ambos componentes de inversión, lo cual impulsaría aún más el crecimiento del producto. A pesar de la aparente existencia de un clima institucional desfavorable para la inversión privada doméstica, el aumento sostenido del consumo privado es un buen indicador de un entorno propicio para la realización de inversiones privadas. En efecto, esta es una variable que se comporta de manera procíclica, exhibiendo una dinámica de respuesta frente a la expansión económica de varios puntos porcentuales por encima de ésta, tal y como se observa en el Gráfico 3 para el período 1999-2005.


Cuadro 6. Inversión como porcentaje del PIB 1999-2005
A precios constantes de 1997



1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Inversión/PIB
27,4
28,2
30,9
22,4
16,0
25,8
28,5
Fuente: BCV (datos disponibles en: http://www.bcv.org.ve/). Cálculos propios.


Gráfico 3. Variación porcentual del Consumo privado y del PIB 1999-2005
A precios constantes de 1997

Fuente: BCV (datos disponibles en: http://www.bcv.org.ve/)


   Las expectativas para los próximos años parecen indicar que Venezuela se encamina hacia una economía más regulada en el nivel de las tasas de interés y el tipo de cambio, junto a un sistema de precios administrados para los rubros más sensibles en su impacto sobre la tasa de inflación. Aunado a ello, existe la percepción entre los inversionistas extranjeros que el clima para realizar inversiones en Venezuela está fuertemente influido por medidas de carácter unilateral que reflejan inseguridad jurídica y exceso de regulaciones para realizar dichas inversiones. Hay que tomar en cuenta, además, que la capacidad de absorción de gasto de la economía venezolana es limitada, por lo cual las presiones inflacionarias se convierten en una variable recurrente en épocas deboom de ingresos petroleros. La coordinación de política macroeconómica dirigida a sostener el necesario equilibrio fiscal y monetario se seguirá enfrentando al dilema de evitar la sobrevaluación del tipo de cambio real, que introduce un sesgo anticompetitivo a las mercancías exportables por la industria venezolana y encarece relativamente los bienes no transables, generando una matriz propicia para que se presente una espiral de alza de precios y salarios en desmedro del aumento del ingreso real.

   En estos términos, la política económica del actual gobierno, a pesar que parte de postulados diferentes sobre el tipo de sistema económico que se persigue, fundamentado en una distribución más equitativa de las oportunidades y del ingreso, parece responder en cuanto a su acción sobre la actividad económica a orientaciones cuyos resultados fueron característicos de los obtenidos por gobiernos de las tres últimas décadas del siglo XX. Por esta razón, se estaría frente a un escenario similar a lo ocurrido en las décadas de los setenta, ochenta y noventa respecto a los cambios en el crecimiento del producto, la evolución del tipo de cambio real y la inflación, los cuales revelan un patrón característico donde las autoridades no tienen un compromiso con una estrategia de mediano plazo. De allí que, según Velásquez (2001), no resulte infrecuente una política permisiva de la sobrevaluación del tipo de cambio por períodos muy largos, lo cual prefigura un escenario donde en algún momento sobrevendrá, inevitablemente, una gran crisis, una gran devaluación y un doloroso y complejo proceso de ajuste.

   Ahora bien, para que se vuelva a cumplir este escenario recurrente de la economía venezolana, la prospectiva para los precios del petróleo en los próximos años tendrá que reducirse sustancialmente a la baja. De ocurrir lo contrario y mantenerse el actual nivel de precios, aún bajo un escenario de producción petrolera por debajo del tope establecido para Venezuela por la OPEP, el margen de maniobra para lograr sostenibilidad fiscal del gobierno probablemente seguirá siendo amplio. En principio la medida de adoptar un régimen de control del tipo de cambio desde el año 2003, dificultando la salida masiva de capitales, no ha estado reñida con el compromiso de corregir periódicamente su sobrevaluación. Por otra parte, el incremento sostenido de las reservas internacionales, aunado al férreo cumplimiento de los compromisos de deuda externa, ha colocado el riesgo país en una posición muy ventajosa con respecto a posibles operaciones de endeudamiento externo. Sin embargo, se ha señalado el explosivo crecimiento de la deuda pública interna y la consiguiente carga fiscal que ésta acarrea, como una situación que puede comprometer en el mediano plazo la sostenibilidad fiscal.

Para mayor información

CONCLUSIÓN


    Las teorías primordiales expuestas llevan a ver las diversas fortalezas y debilidades que como país se tiene con respecto a los países desarrollados.

   El desarrollo económico consiste en el mejoramiento del nivel de vida de los individuos, la educación, la salud y la protección del medio ambiente. Las expresiones fundamentales del desarrollo económico son: aumento de la producción y productividad en las diferentes ramas económicas. Éste tiene diversos factores para su entendimiento los cuales son: el factor económico que son aquellas variables que pueden favorecer o retardar el desarrollo de un negocio. El factor político es básicamente la corrupción, la burocracia, la actitud de los consumidores hacia productos foráneos, entre otros.

   Además puede decirse que el crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad que existe cuando aumenta la producción de un país es decir, aumenta el producto interno bruto y el ingreso nacional. En cuanto, al desarrollo y subdesarrollo, son aquellos que se refieren a la distancia entre los países y se manifiesta a través de tres aspectos: los recursos humanos, los recursos naturales, el capital y tecnología (capital físico).

   Cabe destacar, que el crecimiento económico se rige por dos factores primordiales los cuales son importantes para lograr alcanzar el desarrollo y progreso de un país tanto en el ámbito económico como en el social y en el educativo. Es por ello, que cabe destacar que se debe tener un buen rendimiento y aprovechamiento de todos los recursos, para que Venezuela pueda llegar a tener un círculo virtuoso del crecimiento económico.

  
   Por otra parte, Venezuela tiene una distribución de sus ingresos las cuales han sido claramente desiguales; comparar estas diferencias con otros países se encuentra que Venezuela está en un nivel medio. Son muchas las debilidades que se tienen presente en ésta época del siglo XXI que constituyen un desarrollo atrasado del país.

   Por lo tanto, se puede decir, que al pasar el tiempo el desarrollo de la tecnología, de la sociedad, de la educación y de la economía se ve afectado por el círculo vicioso en el que ha estado sumergido el país, es decir, Venezuela esta en decadencia ya que posee un nivel muy alto de pobreza y de inestabilidad política y en los diversos aspectos ya mencionados.
 

BIBLIOGRAFÍA


Xavier Huayamave Betancourt. Crecimiento Económico. Disponible en:
Visitado: 28 de Octubre de 2010 Hora: 06:45 PM

Producto Interno Bruto. Disponible en:
Visitado: 28 de Octubre de 2010 Hora: 07:30 PM

Perdomo Luis (2004) Organización del Mercadeo en Venezuela. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos18/mercadeo-venezuela/mercadeo-venezuela.shtml
Visitado: 29 de Octubre de 2010 Hora: 07:45 PM

Luis C. Oliveros B. Distribución de Ingresos en nuestro País. Disponible en:
Visitado: 02 de Noviembre de 2010 Hora: 08:45 PM

Visite las Siguientes páginas: